top of page

Apertura de puesto: Facilitadora/facilitador comercial del Proyecto


Puesto : Facilitadora/facilitador comercial del proyecto FORMAGRO

Lugar: Huari.

Inicio de contrato: 01 de marzo del 2020

Contexto y descripción del proyecto

El proyecto FORMAGRO interviene en los sectores del crecimiento económico sostenible y de la formación agrícola y la empleabilidad de los jóvenes de las regiones andinas y periurbanas del Perú, del 2015 al 2020. FORMAGRO tiene como objetivo principal mejorar las condiciones y las perspectivas económicas de los jóvenes productores, particularmente de las mujeres productoras de las provincias de intervención del proyecto (Huaylas, Huari, Fizcarrald, Huarochiri, Yauyos y Lima) en las regiones de Ancash y Lima.

A través de un amplio programa de formación en desarrollo agropecuario y en emprendimiento agrícola que garantiza un acceso a una formación de calidad. El proyecto pretende contribuir al desarrollo socioeconómico de comunidades campesinas, ubicadas en dos regiones principales del Perú, Ancash y Lima. Los sectores principales de acompañamiento están ligados al crecimiento económico sostenible, a la empleabilidad juvenil, y a la formación agrícola y empresarial.

El proyecto FORMAGRO se gestiona en colaboración con las contrapartes públicas de SUCO, organización de cooperación canadiense, que son los Ministerios de Educación (MINEDU) y de Agricultura y Riego (MINAGRI) del Perú. Para la ejecución del proyecto, SUCO cuenta con la colaboración de sus contrapartes de la sociedad civil peruana: la Asociación ALLPA que trabaja el desarrollo agrícola y el apoyo al desarrollo del emprendimiento femenino con las familias viviendo en las zonas pobres de Ancash. También, SUCO trabaja en colaboración con el Instituto de Desarrollo y Medio Ambiente (IDMA) lo cual tiene como mandato de reforzar el desarrollo técnico de los pequeños productores y las pequeñas productoras de la gran región de Lima (zona periurbana y alto andina de Lima). El proyecto trabaja también en colaboración con las autoridades públicas tal como los gobiernos locales y regionales.


Mandato y responsabilidades


Mandato general


La o el facilitador comercial con sede en Huari, tiene por función asegurar el acompañamiento técnico a las y los emprendedores de la zona de Huari, provenientes de los concursos Wiñay, así como del programa de acompañamiento en emprendimiento; garantizando el uso y empoderamiento de herramientas de control y gestión interna.


Garantizar la inserción comercial inclusiva de las y los emprendedores de la zona de Huari, en los espacios comerciales locales y nacionales; así como, contribuir en la inserción comercial de las organizaciones comerciales de la zona de Huari. Se encuentra bajo la supervisión directa de la especialista del proyecto con sede en Huari y el coordinador del FORMAGRO Ancash.




TÉRMINOS DE REFERENCIA


Descripción del mandato: responsabilidades especificas


A partir de la estrategia de emprendimiento del proyecto FORMAGRO:


  • Acompañar y fortalecer a los emprendimientos generados, ya sea como parte de los concursos del Wiñay, así como las que provienen del programa de acompañamiento: En fortalecimiento del emprendedurismo y elaboración de planes de negocios, realizado en Huari; garantizando la apropiación de herramientas de gestión interna: registros, costos de producción; así como la obtención de certificaciones necesarias y la generación de valor agregado a sus productos.


  • Garantizar la organización interna de los espacios de transformación y comercialización (señal ética, flujogramas, diagramas de procesos de transformación, etc.) de emprendimientos familiares, para garantizar la implementación de las buenas practicas de manufactura, y generación de productos de calidad; para favorecer la inserción comercial inclusiva de las y los emprendedores de la zona de Huari, a los diversos espacios comerciales disponibles en la región y el país (ferias ecológicas, mercados masivos, biotiendas, empresas comercializadoras, etc.).


  • Garantizar la operatividad de “La feria agroecológica Flor de Huganku” de Huari; facilitando el fortalecimiento organizacional y comercial de la asociación de feriantes; haciendo seguimiento a las herramientas de gestión comercial de la asociación, la organización para la venta, así como la promoción del espacio ferial.


Requisitos

  • Titulado en agropecuarias, ciencias económicas, o afines.

  • 2 años de experiencia mínima en desarrollo y promoción de agro-negocios inclusivos rurales.

  • Experiencia en articulación comercial y desarrollo de mercados inclusivos.

  • Manejo de herramientas de acompañamiento comercial: registros, costos de producción, etc.

  • Manejo de requisitos y procesos de certificación sanitaria, gestión de marcas y signos distintivos en productos agropecuarios transformados.

  • Conocimientos de gestión administrativa en el modelo cooperativo.

  • Sensibilidad social, ambiental y de género.

  • Conocer el ámbito y la cultura local.


CRONOGRAMA:

Inicio de la convocatoria: 17 de febrero.

Fecha límite para enviar CV: 26 de febrero.

Entrevistas personales: 27 de febrero.

Adjudicación del puesto: 27 de febrero.

Inicio de labores: 01 de marzo.



Correo: asociación.allpa@allpaperu.org

pedroestrada@formagro.org


Nombre del archivo adjunto: facilitador comercial


Posts à l'affiche
Posts Récents
Archives
Rechercher par Tags
No hay tags aún.
Retrouvez-nous
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page