top of page

Apertura de consultoría: Evaluación de proyecto FORMAGRO correspondiente al año 05 de ejecución.


Términos de Referencia - Consultoría

Finalidad:Evaluación de proyecto FORMAGRO correspondiente al año 05 de ejecución.

Lugar:Todo el ámbito de intervención en la región Ancash (distritos de Caraz, Santa Cruz, Huari, Cajay, Yanama, Chacas y San Luis.

Contexto y descripción del proyecto

El proyecto FORMAGRO interviene en los sectores del crecimiento económico sostenible y de la formación agrícola y la empleabilidad de los jóvenes de las regiones andinas y periurbanas del Perú, del 2015 al 2020. FORMAGRO tiene como objetivo principal mejorar las condiciones y las perspectivas económicas de los jóvenes productores, particularmente de las mujeres productoras de las provincias de intervención del proyecto (Huaylas, Huari, Carlos Fermin Fizcarrald, Yungay, Bolognesi, Huarochirí, Yauyos y Lima) en las regiones de Ancash y Lima.

El proyecto FORMAGRO, está gestionado por la cooperación canadiense SUCO. Para su ejecución, SUCO cuenta con la colaboración de sus contrapartes de la sociedad civil peruana: ALLPA por la parte de Áncash e IDMA, por la parte de Lima.


ALLPA, asociación peruana que tiene una experiencia de 10 años en el desarrollo agropecuario sostenible y el apoyo al desarrollo del emprendimiento rural, en las zonas pobres de Ancash, especialmente quechua hablantes.


A partir de diciembre del 2015, ALLPA inicia su participación formal en el FORMAGRO, actualmente se interviene en 07 distritos de 05 provincias de la región Ancash, para lo cual dispone de dos oficinas para el desarrollo de las actividades, uno ubicado en la ciudad de Caraz y otra en la ciudad de Huari.


El proyecto incluye también la colaboración de contrapartes públicas que son los Ministerios de Educación (MINEDU) y de Agricultura y Riego (MINAGRI) del Perú. El proyecto trabaja también en colaboración con las autoridades públicas, tales como los gobiernos locales del ámbito de intervención del proyecto y las dependencias regionales pertinentes (Gobierno regional, DRAA, DREA, etc).


Mandato y responsabilidades

El proyecto FORMAGRO se encuentra en el quinto año de intervención y se hace necesario realizar una evaluación externa que permita tener una visión clara de lo avanzado según los objetivos y metas del proyecto, la que ayude a tomar mejores decisiones en la gestión del proyecto.


Objetivo general

Realizar el servicio de evaluación del proyecto en el periodo anual de abril 2019 y marzo 2020, el mismo que contempla la colecta de información a través de fuentes primarias y secundarias sobre las acciones implementadas en dicho periodo. Esta evaluación deberá de realizarse en dos periodos, uno correspondiente al primer semestre de ejecución del proyecto, es decir hacia el proceso realizado entre abril y septiembre del 2019; y otro correspondiente al segundo semestre de ejecución del año 05, es decir a los procesos realizados entre octubre del 2019 a marzo del 2020.


Bajo la responsabilidad directa del Coordinador Regional, y con el apoyo de los especialistas del proyecto, deberá realizar el trabajo en todo el ámbito de intervención del proyecto en la Región Ancash: Santa Cruz y Caraz (Huaylas), Yanama (Yungay), Chacas (Asunción), San Luis (Carlos Fermín Fitzcarrald), Huari y Cajay (Huari) y Huallanca (Bolognesi).


Los informes antes de ser entregados deberán de ser socializados y validados por el coordinador regional en Ancash.


Objetivos específicos

Presentar el servicio de evaluación anual en dos informes semestrales de los siguientes periodos:

  • Servicio de seguimiento y evaluación del semestre abril 2019 – setiembre 2019.

  • Servicio de seguimiento y evaluación del semestre octubre 2019 – marzo 2020.

Elaborar las lecciones aprendidas del proceso a la fecha, y proponer recomendaciones para los ajustes en el proceso de intervención.


Servicio requerido


Consideraciones y metodología


Respecto a la evaluación del proyecto en la región Ancash, se deberá tomar en cuenta lo siguiente:

  • Analizar en base a los documentos de gestión del proyecto FORMAGRO (matriz del marco lógico, plan de implementación, hitos u otros documentos de gestión), los avances logrados a la fecha; al nivel de resultados inmediatos, intermedios y finales.

  • Preparar y presentar del plan de trabajo y la metodología del análisis de la intervención a realizar en la región Ancash. La aprobación del plan de trabajo y la coordinación de las diferentes actividades (datos de contactos, agendas de reuniones y establecimiento de comisiones de servicio) se realizará con la Coordinación Regional del Proyecto.

  • Analizar los retos y dificultades surgidos en la implementación del proyecto, así como estos fueron superados y como se habrían podido evitar.

  • Describir los factores claves que necesitarán atención para mejorar las posibilidades de sostenibilidad de los resultados con los aliados estratégicos, específicamente con los Institutos, CETPROs, gobiernos locales, gobierno regional y entidades del MINAGRI (DRAA, SENASA, AGRORURAL).

  • Tomar en cuenta los ejes transversales de genero y de medio ambiente en el análisis.

  • Describir las principales lecciones aprendidas (positivas y negativas), las experiencias que emanaron del proyecto, y formular recomendaciones.











Productos esperados y forma de pago

REQUISITOS

Capacitaciones y experiencias

  • Profesional de ciencias agropecuarias, económicas o sociales, relacionado al desarrollo rural.

  • Mínimo de 05 años de experiencia profesional, en gestión, evaluación y sistematización de proyectos de desarrollo rural.

  • Tener conocimientos sobre desarrollo rural con familias andinas

  • Tener experiencia en el liderazgo de equipo

  • Tener experiencia con entidades de cooperación internacional es apreciado










Características personales

  • Conocer el ámbito de intervención y el contexto social de la zona

  • Tener aptitud hacia el desarrollo rural sostenible

  • Tener aptitud hacia el contacto social, con las familias y los jóvenes

  • Tener aptitud a trabajar en equipo

  • Tener una sensibilidad sobre las cuestiones del género y medio ambiente

  • Disponibilidad y capacidad para trasladarse por todo el ámbito de intervención del proyecto

Duración de la consultoría

La consultoría se realizará en 02 momentos, cada una tendrá una duración máxima de 45 días:

La primera deberá de realizarse antes de fin del año 2019.

La segunda deberá de realizarse antes de marzo del 2020.

Consideraciones finales

Los derechos de autoría de los productos serán de propiedad exclusiva del contratante, se refiere a registros escritos, fotográficos y otros que se produzcan en el servicio.

Remitir CV a los correos: asociación.allpa@allpaperu.org, pedroestrada@formagro.org

Hasta el jueves 05 de diciembre del 2019


Posts à l'affiche
Posts Récents
Archives
Rechercher par Tags
No hay tags aún.
Retrouvez-nous
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page