top of page

Con éxito, se desarrolló la VI Expoferia ganadera 2019


Hoy compartimos parte de la experiencia realizada el 15 de mayo del 2019 a partir de las 9 de la mañana, en el campo deportivo de Patsipampa de la comunidad Gran Chavín de Pachachaca, centro poblado de Huamparan, distrito y Provincia de Huari.


En el marco de los 198° aniversario de creación política de la provincia de Huari y después de cuatro años se reapertura con éxito la VI Expoferia Ganadera 2019, organizada en forma conjunta entre la Municipalidad provincial de Huari y la Asociación Allpa dentro del marco de la ejecución del proyecto FORMAGRO. Donde se contó con la participación del alcalde Luis Alberto Sánchez Urbizagastegui, Regidores y funcionarios de la Municipalidad provincial de Huari, el equipo de Allpa, las familias productoras y ganaderas de las comunidades alto andinas Huari.


Se contó con la participación masiva de 85 familias de las comunidades de Pachachaca, Tashta, Sharco, Yanagaga, Ogshapampa, Huamparán y Chaupiloma junto a sus bellos ejemplares (173 cabezas de ganado vacuno de las razas Brown Swiss y normando); en los cuales se evaluaron características de aptitud lechera, rusticidad y conformación de acuerdo a cada raza.


Con gran satisfacción, desde las primeras horas de la mañana se impuso la presencia femenina, mostrando el nivel de empoderamiento con la actividad ganadera, donde se hicieron presente 31 mujeres junto a sus vacunos de las diferentes categorías, rompiendo el mito de que la ganadería bovina es una actividad neta de varones.


El evento se inició a las 9 de la mañana con palabras de bienvenida de Don Victoriano Huamash Trujillo, representante de las familias de la comunidad; la inauguración estuvo a cargo del alcalde provincial y palabras alusivas al evento de distintas autoridades involucradas. Se continuo con un pasacalle correspondiente por todo el perímetro de la feria, amenizado por la banda de música del “Instituto de Educación Superior Pedagógico Público de Huari”. Para luego iniciar con la evaluación de los ejemplares, el cual estuvo a cargo del Ing. Juan Roque Gonzales, reconocido juzgador de ganado vacuno y docente de la UNASAM. La ceremonia de premiación se realizó a las 2 de la tarde en presencia de todos los y las participantes.


Los ganadores del concurso obtuvieron diplomas de reconocimiento como premio a sus esfuerzos y dedicación en la crianza de vacunos, así como, escarapelas de distinción para los animales en los diferentes ordenes de mérito por categoría; además de dos vaquillas de raza Brown Swiss, dos equipos de cercos eléctricos, dos moto-guadañas, porongos para la recolección de leche y diferentes herramientas agrícolas.


Se contó con seis categorías de evaluación de vacunos.


1.- Vacas de 3 a más dientes, donde participaron 67 animales.

2.- Vaquillas de hasta dos dientes, donde participaron 28 animales.

3.- Terneros de la raza Brown Swiss, donde participaron 25 animales.

4.- Terneras de la raza Brown Swiss, donde participaron 29 animales.

5.- Terneros de la raza Normando, donde participaron 13 animales.

6.- Terneras de la raza Normando, donde participaron 11 animales.


Con gran satisfacción podemos decir que: “Definitivamente realizar ganadería sostenible en zonas

altoandinas con familias dedicadas a la crianza a pequeña escala es un arduo trabajo que ya viene mostrando sus primeros resultados”.


Posts à l'affiche
Posts Récents
Archives
Rechercher par Tags
No hay tags aún.
Retrouvez-nous
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page