Apertura de puesto: facilitador comercial del proyecto FORMAGRO

Lugar: Huari, con desplazamientos a San Luis
Inicio de contrato: Junio 2018
Contexto y descripción del proyecto
El proyecto FORMAGRO interviene en los sectores del crecimiento económico sostenible y de la formación agrícola y la empleabilidad de los jóvenes de las regiones andinas y periurbanas del Peru, del 2015 al 2020. FORMAGRO tiene como objetivo principal mejorar las condiciones y las perspectivas económicas de los jóvenes productores, particularmente de las mujeres, de las provincias de Huaylas, Huari, Huarochiri, Yauyos y Lima, en las regiones de Ancash y Lima.
A través de un amplio programa de formación en desarrollo agropecuario y en emprendimiento agrícola, el proyecto pretende contribuir al desarrollo socioeconómico de comunidades campesinas. Los sectores principales de acompañamiento están ligados al crecimiento económico sostenible, a la empleabilidad juvenil, y a la formación agrícola y empresarial.
El proyecto FORMAGRO se gestiona en colaboración con las contrapartes públicas de SUCO, organización de cooperación canadiense, que son los Ministerios de Educación (MINEDU) y de Agricultura y Riego (MINAGRI) del Perú. Para la ejecución del proyecto, SUCO cuenta con la colaboración de sus contrapartes de la sociedad civil peruana: la Asociación ALLPA, que trabaja el desarrollo agrícola y el apoyo al desarrollo del emprendimiento femenino con las familias viviendo en las zonas pobres de Ancash; y el Instituto de Desarrollo y Medio Ambiente (IDMA), lo cual tiene como mandato de reforzar el desarrollo técnico de los pequeños productores y las pequeñas productoras de la gran región de Lima (zona periurbana y alto andina de Lima). El proyecto trabaja también en colaboración con las autoridades públicas tal como los gobiernos locales y regionales.
Mandato general
La o el facilitador comercial tiene por función desarrollar las actividades de formación, acompañamiento e inserción comercial de las y los jóvenes y sus familias en el ámbito de Huari, Cajay, San Luis y ocasionalmente Huallanca. Tiene como lugar estable de trabajo la oficina de Huari, de allí se moviliza para las demás localidades de su ámbito o al resto del ámbito del proyecto, a necesidad de la intervención. Coordina sus labores con el equipo de Huari, así como con el facilitador comercial de Caraz. Se encuentra bajo la supervisión directa de la especialista comercial, así como también del especialista agropecuario y el coordinador del FORMAGRO Ancash.
TERMINOS DE REFERENCIA
Descripción del mandato: responsabilidades especificas
A partir de la estrategia de emprendimiento del proyecto FORMAGRO:
Desarrollar las actividades de formación en emprendimiento en su ámbito de intervención, por medio de los módulos de gestión de negocios rurales, las sesiones transversales de emprendimiento en los módulos productivos, la elaboración de planes de negocios y las capacitaciones puntuales en las reuniones comunales, contextualizando las herramientas pedagógicas elaboradas a cada realidad.
Facilitar la inserción comercial inclusiva de las y los jóvenes formados en los diversos módulos agropecuarios, así como del resto de la población de su ámbito; desarrollar espacios de comercialización (ferias, puntos de venta, etc.) y promocionar productos innovadores, de manera especial en las ferias permanentes de Huari y San Luis así como en las diversas ferias de promoción: Festival del Jallga queso, feria Achallau San Luis, feria agropecuaria de Huallanca, etc.
Propiciar el desarrollo de organizaciones y empresas rurales, con una orientación hacia la inserción comercial inclusiva, de manera especial la creación de la “Asociación de productoras queseras de Huari” y comunidad campesina de Huallanca, fortaleciendo sus herramientas de gestión (creación y formalización, gestión democrática, uso de planes de negocio, estudios de mercado, etc).
Requisitos
Titulado en ciencias económicas u agropecuarias;
2 años de experiencia mínima en desarrollo y promoción de agro-negocios inclusivos rurales;
Experiencia en articulación comercial y desarrollo de mercados inclusivos;
Conocimiento de los procesos de constitución de micro y pequeñas empresas, asociaciones, cooperativas en el Perú;
Manejo de herramientas de formación y metodología de enseñanza en emprendimiento rural;
Sensibilidad social, ambiental y de genero;
Conocer el ámbito y la cultura local será valorado.
Para postularse
Envia su CV por correo a:
asociación.allpa@allpaperu.org
o
Fecha limita: les miércoles 23 de mayo del 2018
Nombre del archivo adjunto: Facilitador comercial