CONSERVANDO Y VALORANDO NUESTROS RECURSOS DE AGUA Y SEMILLAS NATIVAS.

Seguimos avanzando, con gran éxito se llevó a cabo el Taller de Fortalecimiento de Capacidades de los Docentes de la
Carrera de Producción Agropecuaria de los Institutos de Educación Superior Tecnológicos Públicos de “Chacas”, “Daniel Villar” de Caraz, “Antonio Raimondi” de Yanama y el CETPRO “Antonio Raimondi” de Huari, promovido y organizado por la Asociación Allpa en coordinación con el IESTP “Antonio Raimondi” y el Gobierno distrital de Yanama, como parte de las actividades del Programa de Formación Agraria y de Apoyo al Emprendimiento Juvenil (Formagro) que se desarrolla en esta parte de la región; ademas contó con la presencia de las autoridades locales y nuestra sub directora del Formagro, Mélanie Lacroix.

El taller denominado “Conservando y valorando nuestros recursos de agua y semillas nativas”, se desarrolló los días 12 al 13 de julio en las instalaciones del IESTP Antonio Raimondi de Yanama, y permitió a los y las docentes reflexionar sobre: Conservación y recuperación de semillas nativas, la importancia y potencial de los cultivos andinos en Ancash, la gestión integrada de recursos hídricos (GIRH) y agroforestaría.

La delegación de participantes, a parte de las sesiones en aula, visitó la comunidad de Quishuar para identificar la variedad de semillas de papa nativas que aún cultivan y protegen los comuneros y comuneras en esta zona alto andina. Asimismo se visitó el fundo Ayamachay de propiedad de un próspero ganadero de la localidad, para la identificación y diagnóstico de los usos del agua en la microcuenca y la caracterización de especies de plantas nativas con potencial agroforestal y silvopastoril.
Al culminar el evento los y las participantes agrupados por instituciones graficaron en mapas parlantes la visión institucional en referencia a los dos temas principales tratados en estos dos días, el de fomentar la recuperación de semillas nativas de papa, el de cuidar, conservar, sembrar y criar el agua, y el compromiso de instalar parcelas demostrativas de agroforestería en cada una de las instituciones educativas, reafirmando con ello valga la redundancia el compromiso para con la conservación de nuestro ecosistema y medio ambiente que es de vital importancia para nuestra generación y las generaciones venideras.






